Mostrando entradas con la etiqueta el viajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el viajero. Mostrar todas las entradas

19/8/15

El viajero: Innsbruck

¡Saludos, viajeros!
Tras nuestro último viaje, que nos llevó a uno de los palacios más impresionantes de Alemania, obra del rey Ludwig II, hoy nos adentramos algo más al este, donde llegaremos hasta Austria. Concretamente hoy visitaremos una de las ciudades alpinas situadas en la zona oeste de este bello país: Innsbruck. Probablemente a muchos os sonará esta bonita ciudad por albergar algunas impresionantes pistas de esquí y por haber sido sede olímpica en varias ocasiones (acogió los juegos olímpicos de invierno en 1964 y 1976, y los paralímpicos de 1984 y 1988). ¡Vamos allá!

 Innsbruck visto desde el mirador de Hungerburg, en la Nordkette.

4/8/15

El viajero: Chiemsee y el Versalles bávaro

¡Saludos, viajeros!
Hoy nuestro viaje se centra en uno de los personajes más famosos de Alemania, y concretamente de Baviera: el famosísimo rey Ludwig II de Baviera (también conocido como "El Rey loco"). Como ya os comenté en anteriores entradas, su fascinación por la arquitectura y la megalomanía le llevaron a construir varios castillos y palacios, concretamente tres: el castillo Neuschwanstein (conocido también como el Castillo de Disney y la mayor atracción turística de Alemania), el palacio de Linderhof y el que nos ocupa hoy: el palacio real de Herrenchiemsee. La peculiaridad de este palacio es que está ubicado en un isla dentro del tercer lago más grande de Alemania, el Chiemsee. Curioso, ¿verdad?


Vista del lago Chiemsee.


22/7/15

El viajero: Ingolstadt

¡Saludos, viajeros!
Hoy os traigo una ciudad situada a tan solo 70km de Munich y, por tanto, una ciudad bávara: Ingolstadt. Puede que no os suene mucho este nombre, pero es bastante popular por las conocidas empresas que aquí se asientan (Audi, Saturn y Media Markt), así como por acoger una reconocida universidad. En el post de hoy aprovecharé también para hablaros de un centro comercial "Outlet" que seguro que os encantará: Ingolstadt Village. Así que no perdamos más tiempo, ¡vámos allá!


Nuevo Castillo (Neues Schloss), Ingolstadt

1/7/15

El viajero: minas de sal (Berchtesgaden)

¡Saludos, viajeros!
En nuestros últimos viajes estuvimos visitando la región de los Alpes bávaros: Bad Reichenhall con sus termas y el conocido refugio que el Partido Nacional Socialista regaló a Hitler, conocido como el Nido del Águila. Hoy completaremos la "trilogía" de visitas en esta preciosa zona alpina, con una visita que a mí personalmente me encantó: Berchtesgaden y su mina de sal.




17/6/15

El Viajero: El nido del Águila

¡Saludos, viajeros!
En nuestro último viaje estuvimos relajándonos en la maravillosa ciudad de salud y relax de Bad Reichenhall, situado en los Alpes bávaros. A apenas 20 km de distancia, situado en la región de Bergstersgaden, nos encontramos uno de los pocos edificios nazis que se conservan intactos y en pie: el regalo que el partido Nacional-socialista alemán (partido Nazi) hizo a Hitler por su 50 cumpleaños, el denominado Nido del Águila: una auténtica obra de arte de la ingeniería del siglo XX la carretera por la que se accede. Este lugar aúna la belleza de un paraje incomparable, el recorrido por la historia reciente más importante de Europa junto a la constatación de la genilidad tecnológica de la barbarie nazi, sólo a la altura de su propia megalomanía.



3/6/15

Bad Reichenhall: termas, salud, ¡y sal!

¡Saludos viajeros!
Aprovechando que hace poco fue nuestro primer aniversario, hicimos un bonito viaje por la región de los Alpes bávaros, en Alemania. Este viaje ha dado para bastante, por lo que voy a dividirlo en varias partes que iré actualizando. En esta primera etapa del viaje, os mostraré la bella ciudad de Bad Reichenhall, conocida por su maravilloso entorno natural, su reconocida fábrica de sal y las conocidas termas. ¿Os venís conmigo?




20/5/15

Luna de miel en Riviera Maya (Parte 2)

¡Saludos, viajeros!
En nuestro último viaje os hablé de la experiencia de visitar Méjico, y más concretamente Riviera Maya, lugar ideal para cualquier viaje de placer, y últimamente muy demandado como destino de recién casados para celebrar la luna de miel. Hoy os traigo la segunda parte de mi experiencia por este precioso lugar, centrándonos hoy en mayor medida en actividades y visitas que podemos hacer fuera de los complejos hoteleros. Así que, ¡ponte la mochila al hombro y sígueme!

Piramide Chichen Itza

6/5/15

Luna de miel en Riviera Maya (parte 1)

¡Saludos, viajeros!
Si en nuestro último viaje visitamos la enigmática y maravillosa ciudad de Toledo, hoy os propongo un viaje más "exótico" y especial: mi experiencia de una parte de nuestra luna de miel en la Riviera Maya, en Méjico. ¿Me acompañáis a visitar el paraíso?



22/4/15

El Viajero: Toledo

¡Saludos viajeros!
En nuestro último viaje estuvimos visitando las ciudades alemana de Stuttgart y Esslingen am Neckar y hoy viajaremos a una de las ciudades con más historia de toda España, un auténtico cruce de culturas aparte de una bella ciudad: Toledo. ¿Os venís conmigo a visitarla?


Vistas mirador Toledo, España
Vista desde uno de los miradores en la ciudad de Toledo.


8/4/15

El viajero: Stuttgart y Esslingen am Neckar

¡Saludos viajeros!
Después de nuestro último viaje en el que visitamos la maravillosa isla de Tenerife y que dividimos en dos partes, hoy vuelvo a traeros una ciudad alemana: Stuttgart y el bonito Esslingen am Neckar, situado en los alrededores de la famosa ciudad germana.
Este viaje lo realizamos junto a Lourdes (Rímel y Carmín) y su novio Kike, y acompañamos el post de un vídeo blog con la visita a ambas localidades. ¿Te animas a a venir con nosotros?

 

25/3/15

El Viajero: Tenerife (parte 2)

¡Saludos viajeros!
En nuestra última entrega estuvimos visitando la isla de Tenerife viaje que, debido a la cantidad de cosas maravillosas que ver, dividimos en dos partes. Aquí os traigo hoy el segundo capítulo de nuestra visita al paraíso, donde recorreremos algunas playas, pueblos, zonas de naturaleza de gran belleza. Además, os mostraré algo que ya sabéis que me apasiona: la gastronomía, en este caso canaria, que no os podéis perder. ¿Me acompañáis?


Drago milenario en Icod de los Vinos.

11/3/15

El viajero: Tenerife (parte 1)

Siguiendo la lógica de nuestro último viaje, en el que estuvimos en mi actual lugar de residencia en Munich (que puedes leer aquí), no podemos dejar de hacer lo que tantos alemanes: coger las maletas y huir del frío y largo invierno hacia las "Islas afortunadas", en este caso, destino Tenerife.

Ya había visitado en alguna ocasión esta maravillosa isla, pero no había tenido la oportunidad de descubrir muchos de sus rincones más interesantes y además Piolina aún no lo conocía. He de decir que a pesar de las elevadas expectativas, me ha sorprendido gratamente. ¿Os venís conmigo de viaje por el paraíso?

Vista del imponente volcán del Teide, Tenerife.

25/2/15

El Viajero: Múnich

¡Saludos Viajeros!

Como os prometí en nuestro último viaje, en el que visitamos la monumental ciudad de Ávila (puedes revivir esta visita aquí) hoy nos adentramos en una de las ciudades más importantes de Alemania, y la más importante de la rica región de Baviera: Múnich (en alemán München).

A esta ciudad a los pies del río Isar le tengo un especial cariño, puesto que desde hace algo más de 6 meses es el lugar en el que vivo, con todo lo que ello conlleva. Por otra parte, al vivir aquí podría escribir un post interminable, así que intentaré centrarme hoy en el centro de la ciudad y los sitios más típicos que no os podéis perder si os animáis a visitar la ciudad. ¿me acompañáis?


Vista de Marienplatz y la catedral de Frauenkirche desde la torre de la iglesia de Alte Peter.


11/2/15

El Viajero: Ávila

¡Saludos, viajeros!

Tras nuestro último viaje, en el que os mostré mi ciudad favorita, la maravillosa Viena (que puedes recordar aquí), hoy os propongo una escapada doméstica a una ciudad española que es sobre todo conocida por su famosísima muralla: Ávila.


Esta bonita ciudad es una de las que se asienta sobre mayor altura en España, nada menos que 1130m en la sierra de Gredos y a los pies del río Adaja. Este hecho explica su clima, muy frío en invierno, y que se considerara un excelente enclave defensivo, de ahí la existencia de la citada muralla. ¿Os venís conmigo a visitarla?



28/1/15

El Viajero: Viena

¡Saludos, viajeros!
En nuestro último viaje, visitamos una de mis ciudades alemanas favoritas, la medieval Bamberg. Tras visitar esta preciosa ciudad, tal y como os prometí, hoy viajamos a la que es, hasta el momento, mi ciudad favorita (no cuento ciudades españolas): Viena.

La hermosa capital de Austria, situada al este del país, muy cercana a la frontera con Eslovaquia une diversos encantos que la hacen irresistible. Por citar algunos, se trata de una de las capitales europeas más antiguas y de mayor relevancia en la historia, por lo que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés cultural. Para terminar de convenceros, simplemente decir que Viena es la ciudad con mayor calidad de vida del mundo según diversas listas que clasifican esta cualidad de las ciudades, atendiendo a aspectos tales como acceso y calidad de sus servicios públicos, sanidad y educación, seguridad, así como la diversidad y calidad de actividades culturales y de ocio etc. ¿Os venís conmigo a visitarla?


Biblioteca Nacional, Viena.


Iglesias de San Carlos Borromeo, Viena.

14/1/15

El Viajero: Bamberg

¡Saludos, viajeros!
Comenzamos el nuevo año con las ganas de viajar intactas. Si bien acabamos el año con una nochevieja diferente en Gran Canaria (podéis recordarlo aquí), hoy vamos a viajar a una de las ciudades alemanas que más me sorprendió en mis primeros meses de vida en Alemania: Bamberg.


A pesar de que puede que el nombre no sea muy conocido para algunos, nadie que visite esta hermosa ciudad medieval quedará decepcionado. Sus monumentales edificios (muchos de ellos religiosos), el curioso barrio de la Pequeña Venecia o el característico “Ayuntamiento Antiguo” (Altes Rathaus) sin duda merecen la pena ser visitados. ¿Os animáis a venir?

31/12/14

El Viajero: Gran Canaria, una Nochevieja diferente


Hoy despedimos el año 2014, dejamos atrás un año lleno de ilusiones, retos y proyectos que habremos cumplido más o menos. Para muchos de nosotros, el dicho de “Año nuevo, vida nueva” se hace muy patente cada 31 de diciembre, y a muchos les gusta viajar para celebrar la entrada en un nuevo año.


Hace unos años, concretamente en 2010, nosotros también decidimos hacer uno de estos viajes. En este caso, nos llamaba la atención poder vivir una Nochevieja alejada del frío que vivimos en Madrid en esas fechas y buscar un destino mucho más “amable” climatológicamente hablando: las soleadas y cálidas Islas Canarias (con temperaturas muy cálidas todo el año). ¡Y es que no hay nada como empezar el año dándose un buen chapuzón!

Vista de la Playa de las Canteras desde la terraza del Hotel AC Gran Canaria.

17/12/14

El viajero: Mercados de Navidad

¡Saludos, viajeros!

En nuestro último viaje, visitamos uno de los pueblos más bonitos de Alemania, Rothenburg ob der Tauber, cuya gran tradición navideña también comentamos (podéis recordar este post AQUÍ).
Ante la proximidad de las fechas navideñas, hoy no vengo a presentaros un sitio concreto, sino varios que comparten una cosa en común y que es especialmente tradicional y frecuente en todo el norte de Europa: los mercados de Navidad. En esta ocasión, os mostraré y hablaré concretamente de varios ejemplos de mercados navideños alemanes, que son los que más conozco y he tenido la oportunidad de visitar. ¿Os venís conmigo?

 Piolina, en la entrada del "Christkindlsmarkt", en Nürnberg.

3/12/14

El viajero: Rothenburg, el pueblo de la Navidad

Tras nuestro último viaje por Nueva York (que puedes recordar AQUÍ), y con la proximidad de las fechas navideñas, voy a aprovechar para hablaros de uno de mis sitios favoritos de Alemania, Rothenburg, conocido por muchos como el “pueblo de la navidad”.

Plaza del Ayuntamiento de Rothenburg, uno de sus lugares más emblemáticos.


Esta singular localidad está situada al noroeste del condado de Baviera, en la región denominada Media Franconia, en la zona sur del país. A pesar de contar con tan sólo unos 11.000 habitantes, es uno de los pueblos más conocidos de la región, fundamentalmente por dos motivos que os contaré más adelante: pertenece a la conocida ruta romántica y su tradición navideña. Pero si algo convierte a Rothenburg en un reclamo ineludible es su singular e inigualable belleza, trasladándonos por completo a una ciudad medieval al pasear por sus calles.

Una de las famosas y medievales entradas a Rothenburg.


Rothenburg ob der Tauber, nombre completo del pueblo, tomado por el río que lo circunda y sobre el que se asienta, se trata de una localidad cuyo centro está completamente amurallado, y en cuyo interior podemos encontrarnos como en un cuento de los hermanos Grimm, o al menos es lo que a mí me evoca cada vez que pongo un pie aquí, ya que lo he visitado varias veces.

Una de las calles más representativas de Rothenburg. ¿No es como estar en un cuento?


Alrededor de la muralla, encontraremos distintos accesos con las famosas torres/entradas que son tan características de las ciudades y pueblos alemanes, y que los que conozcáis este país habréis visto en varias ocasiones en todas aquellas que nos evocan la época medieval. También podremos pasear por las propias murallas, pudiendo contemplar una curiosa vista aérea.

Una de las torres ubicadas en la muralla.

Pasear por la propia muralla es también una buena opción...

... y nos permitirá contemplar bonitas vistas como ésta.

Una vez dentro de la muralla, habiendo realizado ya nuestro viaje en el tiempo hasta tiempos medievales, prácticamente nada de lo que veamos va a romper esta armonía temporal: el suelo, en su mayor parte empedrado, las fachadas de todos los edificios respetando la misma estética, independientemente del tipo de construcción que se trate, con sus paredes pintadas de vivos colores y sus inconfundibles techos, que forman pronunciadas pendientes en ángulos agudos. Incluso los bancos o tiendas más modernas respetan la estética del resto de edificios, algo que por ley es muy común en los pueblos y ciudades alemanas con tradición y valor cultural, incluso en el centro de algunas grandes ciudades.

El empedrado de sus calles, las fachadas y tejados... ¡Todo es medieval dentro de las murallas!


Además de esto, podremos percibir este mismo ambiente medieval por las iglesias, torres, la plaza del ayuntamiento (con todos los edificios que la circundan) y sus numerosos comercios. Entre estos, destacan por encima del resto las tiendas de objetos hechos a mano, panaderías y pastelerías y pequeñas, a la par que entrañables, “Gasthaus”, algo así como pequeños hoteles (literalmente, casa de huéspedes) donde también podremos en ocasiones degustar comida local.




El pueblo de la navidad
Como muchos ya sabréis, y otros ya imaginaréis, la navidad se vive de un modo muy especial y particular en los países del norte de Europa. Alemania no escapa a esta definición, sino todo lo contrario: famosísimos son sus mercados de navidad (de los que os hablaré en futuros posts) y la alegre decoración de sus calles y las casas de los ciudadanos particulares, que contrasta con los oscuros y fríos inviernos que aquí se viven.


Rothenburg destaca en este sentido de una manera especial, ya que en el interior de sus muros podemos encontrar la tienda más grande y espectacular sobre la navidad que existe. Está abierta todo el año, y a la venta en este establecimiento únicamente podremos encontrar artículos de temática navideña, la mayoría de ellos artesanales y hechos a mano. Dicha tienda (denominada Käthe Wohlfahrt) también destaca por el camión rojo cargado de regalos perteneciente a la misma que encontramos en la entrada del museo de la navidad de Rothenburg.


Famoso camión cargado de regalos de "Käthe Wohlfahrt"...


No es raro contemplar en las tiendas y negocios carteles en inglés y otros idiomas; especialmente llamativo, es ver los rótulos y carteles también en japonés, ya que encontraremos auténticas hordas de éstos no sólo haciendo fotos con sus potentes cámaras, sino gastando ingentes cantidades de dinero en artesanía y otros recuerdos.


... y escaparate de su famosa tienda de "Mercado Navideño (Chirstkindlmarkt)"

Famosos muñecos que veremos en cualquiera de estas tiendas en Alemania.


Como sucede en Alemania en cada pueblo, Rothenburg también cuenta con un conocido mercado navideño, que refuerza la sensación de que aquí todo el año es Navidad.


Ruta romántica
Como mencioné con anterioridad, Rothenburg forma parte de la llamada “Ruta Romántica” (Romantische Strasse en alemán) pero, ¿qué es esto?


Para aquellos que no lo conozcáis, deciros que dicha ruta la conforman una buena cantidad de localidades, ubicadas en Baviera, comenzando en Würzburg, y terminando en Füssen, localidad situada en las inmediaciones del célebre castillo de Neuschwanstein (conocido por muchos como el “Castillo de Disney”, y del que ya os hablé en este post).



La cantidad y belleza de los pueblos y ciudades que conforman la ruta romántica es impresionante; yo he tenido la suerte de visitar algunos de ellos, y la verdad es que es una delicia, especialmente en verano, cuando el clima acompaña su visita. No son pocas las personas, alemanas o no, que reservan un viaje por esta región con su pareja, ¡y la verdad es que aquéllos que así lo hagan no se sentirán decepcionados!


¿A quién no le apetece pasar un romántico fin de semana en uno de estos hoteles?


Eso sí, sin duda ninguno de ellos puede rivalizar con Rothenburg, al menos en mi opinión. Como anécdota, comentar que durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado, aunque la mayor parte del centro permaneció intacto. Tras el conflicto bélico, algunos militares norteamericanos quisieron destruirla por completo con artillería, lo cual fue impedido a cambio de la rendición de los alemanes. Esta opción fue sugerida por un alto mando americano, instado por su madre, que había visitado Rothenburg con anterioridad y quedó maravillada con su belleza. Os dejo, para finalizar, un par de imágenes más.





Y aquí acaba nuestro viaje… ¡Por ahora! ¿Conocíais ya Rothenburg? Si la respuesta es negativa, ¿a qué esperáis para venir a conocerlo?
Un saludo a todos, y hasta el próximo viaje.


El viajero

19/11/14

El viajero: Nueva York III (otros distritos y curiosidades)

En los anteriores posts sobre Nueva York, estuvimos visitando Manhattan (puedes recordar aquí la primera parte y la segunda); en el último viaje, nos quedamos a un paso de tomar el ferry para dejar la isla de Manhattan con destino a Staten Island. Hoy pasearemos por los otros 4 distritos que conforman Nueva York aparte de Manhattan, ¡empecemos!

El viajero contemplando el distrito financiero al atardecer. Sobran las palabras... 


Staten Island: ferry, bahía y Estatua de la Libertad
Tomar el ferry desde el distrito financiero hacia Staten Island es una buena manera de recorrer la bahía en barco (nuestra idea era salir al atardecer para volver al anochecer, y así disfrutar de ambas vistas). Si por cuestión de tiempo o por falta de interés no queremos visitar Liberty Island para ver “in situ” la Estatua de la Libertad, tomar el ferry es una gran idea también para contemplar la famosa estatua muy de cerca sin necesidad de ir hasta la citada Liberty Island.

Estatua de la libertad al atardecer, camino de Staten Island...


En el momento de nuestra visita, el acceso a la cabeza de la estatua no era posible, y además varias personas me habían desaconsejado su visita, al ser esta atracción con más fama que el interés "arquitectónico" que realmente tiene. Juzgad vosotros mismos sobre las imágenes el tamaño real de la estatua, respecto a lo que tal vez podríamos pensar en un principio (en mi opinión, ¡casi es más alto el propio soporte que la estatua!).

Al anochecer, la vista del distrito financiero y de la estatua iluminada son un auténtico lujo. Os dejo un par de fotos, cuyo resultado no es el que me hubiera gustado, pero en condiciones de poca luz aún no soy capaz de conseguir la calidad que un sitio así merece.


... y a la vuelta ya de noche.

Maravillosa vista del distrito financiero de noche que nos dejará sin palabras.


Harlem y el Bronx: la Nueva York más conflictiva
Al norte de Central Park se encontramos la siguiente parada de nuestro viaje, una zona muy singular de la ciudad: Harlem. Este asentamiento cuenta con una gran cantidad de población afroamericana (se calcula que alrededor del 70% de la población total). En principio, no tenemos por qué tener ningún problema si vamos por esta zona, especialmente por la más cercana al parque, pero no es muy aconsejable introducirse por este tipo de barrios sin conocerlos y en plan turista, como haríamos por Manhattan.

Foto de un posible pandillero en el Bronx. El bastón suele tener un uso distinto del acostumbrado...

Aún más extremo es el caso del Bronx, barrio famoso por su peligrosidad y que todos asociamos a pandilleros, drogas y asesinatos. Obviamente, nadie aconsejaría a unos turistas pasear por esta zona, por lo que pudiera pasar, aunque si hacéis la excursión de contrastes (la única que personalmente os recomendaría) os adentraréis bastante en el barrio, e incluso podréis bajar del autobús y haceros algunas fotos sobre algunos de los murales más conocidos, pintados en honor a pandilleros que murieron asesinados u otras "personalidades" del barrio. Las historias que han sucedido en este barrio contrastan enormemente con lo que hemos visto en Manhattan.

Mural en recuerdo de "Big Pun", famoso rapero que nació y vivió en el Bronx.


En este distrito viven cerca de un millón y medio de personas, y cuenta con algunas atracciones significativas de Nueva York, como el Zoo, el jardín botánico o el estadio de los Yankees, uno de los equipos de baseball más conocidos de Estados Unidos.

Estadio de los Yankees, en el distrito del Bronx.


Sus habitantes son mayoritariamente afroamericanos e hispanos de clase media-baja o baja y el índice de delincuencia es muy elevado. No es raro encontrar placas sobre viviendas que indican que la policía ha precintado el edificio. También nos chocará saber que en los institutos, e incluso en colegios de primaria, haya detectores de metales para evitar que los adolescentes e incluso niños lleven armas, ya que algunas de las bandas utilizan a los niños para sus actos delictivos, especialmente al ser éstos más difíciles de condenar por la policía en caso de ser descubiertos.

Puerta con placa de precinto policial en una vivienda en el Bronx.

Nos despedimos del Bronx con otro de sus signos: las zapatillas colgadas en sus calles.


Queens
Este condado es el mayor de los 5 que conforman la ciudad y también el más diverso, con una población de más de 2 millones de habitantes.

En este barrio se encuentran los dos aeropuertos de la ciudad: la Guardia y el John F. Kennedy. También es conocido por albergar el estadio de baseball del otro equipo de Nueva York: los Mets.
En el área conocida como Flushing Meadows, tiene lugar cada año el glamuroso US Open, uno de los 4 “grand Slams” del circuito ATP de tennis. Dar un paseo por esta zona es una auténtica delicia, como podéis ver en estas imágenes.


Entrada a Flushing Meadows - Corona Park.
Bola del mundo (Unisphere) en Flushing Meadows.

Un paseo por Corona Park será un magnífico plan.

En Queens podemos encontrar población de todo tipo, desde colonias hispanas y latinoamericanas a otras europeas (italinas, irlandesas etc.) o judías.


Brooklyn
El quinto distrito que conforma Nueva York es el de Brooklyn. Es el más poblado de todos, con cerca de 2 millones y medio de habitantes. Su conexión con Manhattan se produce a través de una de las construcciones más singulares de la ciudad: el puente de Brooklyn, que podéis ver en la siguiente imagen (y que encierra una bonita y muy "americana" historia sobre su construcción que os recomiendo buscar).


Paseo por el puente de Brooklyn, ¡no lo dejéis pasar!


Recorrer los cerca de 2 kilómetros que separan Manhattan de Brooklyn por medio del puente nos llevará algo de tiempo, pero se trata de un más que agradable paseo. Por suerte, a pesar del intenso tráfico existente, podemos cruzar a pie o en bicicleta por nuestros propios caminos destinados para ello.

Imagen del famoso cableado del puente.

Al cruzar al otro extremo, no nos sentiremos decepcionados, al encontrarnos en los alrededores del puente varioas atracciones interesantes, aparte de contemplar una estampa maravillosa del skyline de Manhattan, tanto del distrito financiero como del Midtown.

Skyline de Manhattan desde el puente de Brooklyn.

El consejo que me dieron antes de venir aquí, y que os hago extensible, es cruzar el puente por la tarde para ir a Brooklyn a cenar y poder contemplar Manhattan desde Brooklyn tanto de noche como de día. Aquí os dejo alguna imágenes de la bahía vista de noche.


Vista nocturna del puente de Brooklyn, con el famoso River Cafe y Mahattan al fondo (con su cúpula iluminada vemos el Empire State Building).

Curiosidades de Nueva York
Como es imposible reflejar todo lo que podemos contemplar y visitar en Nueva York, no podía despedirme de aquí sin citar y mostrar algunas de las curiosidades que encierra la ciudad, y que nos servirán para coger fuerzas antes de emprender nuestro siguiente viaje.


Barrio indio y judíos ortodoxos
En la excursión de contrastes, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en estos barrios, más que curiosos, especialmente el de los judíos ortodoxos. Esta comunidad, profundamente religiosa, vive según las normas más severas de la religión judía, siendo las mujeres meras procreadoras de sus hijos y que han de adecuar su vestimenta y peinado a unas estrictas normas.



Barrio indio en Nueva York.

Los hombres, también fervientes seguidores de la religión como forma de vida, también serán fácilmente identificables, por su vestimenta y su pelo. Los bucles tan característicos, nacen de la creencia de que en ellos reside la sabiduría del hombre (que por supuesto, es infinitamente superior al de la mujer para los seguidores de esta fe). Un hijo varón es para ellos siempre una mayor bendición que una mujer.


Grupo de mujeres judías ortodoxas...

... y grupo de hombres en el barrio ortodoxo judío.

¿La mejor tienda de electrónica de Nueva York?
En la 9ª Avenida, entre la calle 33 y la 34,  se encuentra uno de los paraísos para todo amante de la electrónica y tecnología: la célebre B&H (también conocida como "la tienda electrónica de judíos más famosa de Nueva York"). Este enorme establecimiento cuenta con absolutamente todos los artículos relacionados con la tecnología que os podáis imaginar, a unos precios realmente insuperables.

Especialmente recomendable, aparte de sus artículos en oferta, que pueden tener muy buenos descuentos, es la sección de artículos de segunda mano o usados, donde podremos adquirir productos a un precio muy bajo y con la garantía que nos ofrece un negocio de este calibre. ¡Si queréis comprar algún producto electrónico no dudéis en venir aquí, merecerá la pena seguro!


Madison Square Garden
Para los amantes del baloncesto, en la Avenida Madison, entre la calle 33 y la 34, se encuentra este famosísimo Pabellón, donde podremos disfrutar de distintos deportes, destacando la NBA con los NY Knicks. Si hay posibilidad en la época que visitéis la ciudad, ver un partido aquí será una gran experiencia.


Fantástica vista del Madison Square Garden, anunciando la final de la Stanley Cup.



Outlets y compras
Aparte de los consejos que ya os di en los anteriores posts, para aquellos "locos" del shopping Nueva York es el auténtico paraíso. Encontraremos varios outlets diferentes, con una enorme concentración de tiendas de marca, con algunas ofertas increíbles a los ya buenos precios que encontramos allí, especialmente teniendo en cuenta el favorable cambio actual euro - dólar.

Dentro de Manhattan, una parada recomendable será Macy´s, entre las sexta y séptima avenida, ocupando la manzana entera entre las calles 34 y 35: 6 plantas de tienda (tipo "El corte inglés) con todo tipo de ropa, y muchas veces descuentos para turistas.


Para los bolsillos más pudientes, la Quinta Avenida será una buena opción de shopping.

Los mayores outlets están ubicados fuera de Manhattan, algunos a bastante distancia, pero si tenemos suficiente tiempo, serán una gran oportunidad para dar rienda suelta a nuestra vena consumista. Os menciono dos muy conocidos: Woodbury Common y Jersey Gardens. También tenéis diferentes excursiones y ofertas para visitar estos centros de manera organizada con agencias y operadores turísticos.


Woodbury common, imagen de Trip Advisor.

Algunas tiendas en Manhattan (recomiendo el Soho especialmente, en la parte sur de Broadway y alrededores) cuentan con descuentos y muy buenas ofertas sin salir de la isla; También hay otras tiendas como Century 21 o Marshalls también en Manhattan con ropa de marca a muy bien precio, ¡cada uno que escoja su mejor opción!


Cosmética en NYC
Como ya sabréis, USA es la meca de muchas de las marcas y tiendas de cosmética a todos los niveles. En los alrededores de Times Square, encontraremos numerosos comercios de MAC, Douglas o Sephora entre otras, con unos precios más que asequibles. Aquí podremos adquirir los mejores productos a un precio irresistible, encontrando también muchos productos en exclusiva.


Piolina a punto de entrar a MAC. ¡Compra asegurada!



Comida en NYC
Sobre esto podríamos hacer toda una guía; como toda gran ciudad, Nueva York cuenta con centenares de restaurantes de todo tipo de comida, americana o extranjera, con ofertas para cada tipo de comensal. Además, podremos degustar algo muy americano como un perrito caliente "hot dog" en la calle, en cualquiera de sus numerosos puestos ambulantes, por pocos dólares y con el sabor de siempre.


El famoso Grimaldi´s, en Brooklyn.

Como curiosidad, citar una de las pizzerías más famosas de Nueva York (siempre atestada), justo al otro lado del puente de Brooklyn en el distrito del mismo nombre, el famoso Grimaldi´s.

Mi recomendación personal, si os gusta la comida mejicana, es el restaurante Toloache, en la 8ª Avenida con la calle 50. Lo encontramos por casualidad, y es el mejor mejicano en el que he comido nunca hasta ahora, ¡os dejo alguna foto para abrir apetito!


Para los fans de la comida mejicana, pasaos por Toloache. ¡Margaritas y guacamole auténtico!

Y este viaje, de momento acaba aquí, ojalá lo hayáis disfrutado tanto como yo y haya podido transmitiros una idea de lo que podréis contemplar si venís a Nueva York. Espero vuestros comentarios y sugerencias para próximos viajes, que ya os anticipo que con las fechas que se nos avecinan tendrán que ver con la navidad y posibles planes relacionados con ella.

¡Un saludo a todos, y hasta el próximo viaje!

El Viajero

Diseño por Lovestyle Comunicacion Copyright © 2015 Beauty Blog by Susana